25/4/2021
El pasado domingo, 25 de abril, el Club de caminantes y montañeros La Taparucha, encuadrado en la Federación Canaria de Montañismo, organizó una caminata de nivel medio. Acudimos 20 senderistas.
La actividad comenzó a las 9,30 de la mañana en el Raso del Quebradon, en el municipio de Agulo, bajando por un sendero, en pleno parque nacional Garajonay, hasta Cruz de Tierno, para luego seguir, hasta la presa de Amulahuique, en Las Rosas, Juego de Bolas, centro de visitantes del parque y las cercanias del mirador de Abrante.
Desde este punto nace un camino que desciende en direcccion hacia el barranco de las Rosas y la carretera general GM-1, desdoblándose, en T, a una determinada altura del descenso, y originando dos destinos, bien la subida, hacia las Rosas, por el margen izquierdo en el sentido de la marcha, o siguiendo el camino del Roquillo, en dirección al túnel, y camposanto municipal, primero, y al centro del pueblo, en seguida, por el margen derecho. Nosotros tomamos esta ultima dirección, llegando a Agulo hacia el mediodia, a la sazón, celebrando las fiestas de San Marcos, si bien de aquella manera que se estan celebrando casi todas las fiestas en la actualidad, debido a la situación epidemiológica.
La celebración del patrón del municipio cuenta con una manifestación popular tradicional, segun la cual, diversas hogueras instaladas en la calle central del pueblo, la noche de vísperas, son saltadas por vecinos y visitantes que se atreven, al ritmo del ruido y los destellos de los fuegos de artificio y la música de la orquesta preparada para amenizar la verbena subsiguiente, manifestación publica que no se llevó a efecto este año, aunque sí me consta que se hizo en privado, por parte de aquellos que se lo pudieron permitir, en sus propias fincas.
Lo que no faltó ayer fue el disfrute del bombón de la Gomera (así conocido este pueblo), con sus tres barrios, tan ordenados, y sus calles, pulcras y coquetas, recorridas por el gentío, elegante, en consonancia con la onomástica, jalonadas por los majestuosos y señoriales inmuebles del siglo XIX y el impresionante farallón basáltico que rodea el casco municipal, por el interior, señalando la gran cascada que, si bien ayer estaba seca, nos recuerda, siempre, la belleza de tan impresionante caída, flanqueada por el vertical y vertiginoso camino conocido con el nombre de los pasos y coronado por la guinda del Mirador de Abrante.
En total recorrimos unos 15 kms, con mas de 20.000 pasos y unos 700 m de desnivel. A la llegada, la 🍺, ¡¡¡¡de escándalo!!!!